En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El art brut fue definido por el artista francés Jean Dubuffet como toda práctica artística, intermitente o permanente, realizada por una persona «indemne» de cultura. Aunque Dubuffet redefinió con los años la naturaleza de este concepto, el art brut permitió desde un principio reevaluar obras y artistas que habían quedado tradicionalmente fuera de los márgenes del arte "oficial". Este volumen, que recoge la totalidad de las intervenciones del ciclo En torno al Art Brut, celebrado entre los meses de febrero y abril de 2006 en el Círculo de Bellas Artes bajo la dirección de Serge Fauchereau, historiador del arte y comisario, aborda las claves de un movimiento artístico cuyas raíces históricas se remontan a mediados del siglo XX pero que a veces se interpreta en un sentido mucho más amplio. Esta extensión plantea numerosos interrogantes: ¿Hacen art brut los niños, los locos o los místicos? ¿Qué relación hay, por ejemplo, entre Adolf Wölfi, encerrado de por vida en un hospital psiquiátrico, y el minero Lesage, que obedecía a las voces de los espíritus? Los textos recogidos en estas páginas exploran el fenómeno del art brut combinando el debate conceptual, la revisión histórica y el acercamiento detallado a algunas de sus figuras centrales. El libro incluye artículos de Serge Fauchereau, Dolores Durán Úcar, Joëlle Pijaudier-Cabot, Lucienne Peiry, Guillermo Solana, Juan Manuel Bonet, Josette Rasle, Emmanuel Guigon, Carlos Pérez.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.