Avanzada

Libros

MUMBLECORE: EXPLORACIONES SOBRE EL CINE INDEPENDIENTE NORTEAMERICANO
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
,

MUMBLECORE: EXPLORACIONES SOBRE EL CINE INDEPENDIENTE NORTEAMERICANO

978-84-09-56480-4 / 9788409564804

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

Libros Walden publica en España Mumblecore: Exploraciones sobre el cine independiente norteamericano, libro colectivo editado por la revista argentina Taipei, que supone el primer título en castellano sobre el mumblecore.

Forjado en el circuito de festivales como South by Southwest en los primeros 2000, el mumblecore sirvió de continuación low cost al cine indie de los 90 fagocitado por Hollywood y supuso un soplo de aire fresco que hizo de trampolín para figuras como Greta Gerwig, los hermanos Safdie, David Lowery o Josephine Decker, que acabaron adelantando por la derecha a pioneros como Joe Swanberg, Andrew Bujalski o los hermanos Duplass, cuyo momento de gloria vendría (signo de los tiempos) de mano de las plataformas de streaming.

A través de análisis críticos de obras y autores que dan forma al mumblecore, así como de conversaciones con algunos de sus directores, este libro no sólo explica la calidad artística de estas películas, sino que explora hasta dónde llegan las relaciones entre ellos; miembros de una comunidad realmente vibrante y colectiva, en la que el participar en las películas de los demás era más que habitual.

Con sus rodajes baratos, imágenes vulgares y gestos minimalistas, el mumblecore supuso un nuevo capítulo en la historia juvenil del cine estadounidense. Si la cultura de los años 50 había visibilizado una etapa vital alejada tanto de la infancia como de la vida adulta, el ocaso del siglo XX mostraría una fase avanzada y radicalizada de este proceso. En el mumblecore, esta preeminencia de la juventud coincidió con estéticas intimistas, la irrupción de la cultura digital, presupuestos irrisorios y un complejo diálogo con la historia del cine independiente norteamericano. El presente libro abarca distintos temas de interés relacionados con este ciclo de películas mayormente ignorado en nuestro país y que marcaría los primeros años del siglo XXI, cuando el cine industrial parecía ser la única alternativa en Estados Unidos.

Con textos de Álvaro Bretal, Milagros Porta, Iván Zgaib, Agustín Bertí, Martín Emilio Campos, Filipe Furtado, Rafael Guilhem, J. Hoberman, Marcos Adrián Pérez Llahí, María San Filippo, Amy Taubin, Alicia Van Couvering y Brett Wright.

El libro fue presentado en el Festival Internacional de Cine Mar del Plata.

Otros libros de la colección < Genérica >

CRIATURAS ESTÁTICAS
CRIATURAS ESTÁTICAS

978-84-09-61912-2

MORENO, MANUEL, ZABALETA, MAITE

JUVENTUD
JUVENTUD

978-84-09-50855-6

VAN SCIVER, NOAH

ULTRASOUND
ULTRASOUND

978-84-09-49764-5

STECHSCHULTE, CONOR

DESDE LOS MARGENES
DESDE LOS MARGENES

978-84-09-47717-3

SANZ GALLEGO, JOSÉ, MORENO HERRANZ, MANUEL, PIÑUEL MARTÍN, ENRIQUE, GÓMEZ MARTÍNEZ, DAVID

Otros libros la materia Cine.

CECIL B. DEMILLE
CECIL B. DEMILLE

978-84-127287-2-9

ALONSO BARAHONA, FERNANDO, DE LA POZA, JUANMA

COMO DESEES
COMO DESEES

979-13-87592-06-6

ELWES, CARY

EL CINE DE LOS HERMANOS COEN
EL CINE DE LOS HERMANOS COEN

978-84-18404-67-2

NAYMAN, ADAM

Portada No Disponible
CULTURAS DEL CINE DOCUMENTAL

978-84-1311-973-1

ORTEGA GALVEZ, MARIA LUISA