Avanzada

Libros

HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA FÍSICA ESPAÑOLA
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA FÍSICA ESPAÑOLA

978-84-19414-27-4 / 9788419414274

27,00 €      comprar

Comentarios

¿Sabías que el estudio de los huesos ofrece la evidencia del canibalismo descrito por Colón entre los indios caribes de las Antillas, que dan nombre a la práctica? ¿Y que las crónicas de Cieza de León prueban como intencionada la deformación craneal de los nativos? ¿Quién era Mariano Cubí, el frenólogo al que Napoleón III dejó examinar su cabeza para descifrar su carácter? ¿Por qué inaugurar el Museo Antropológico hizo caer en desgracia a su director? ¿Qué condujo a Telesforo de Aranzadi a creer en una raza vasca como mayor expresión evolutiva del hombre? ¿Cuáles fueron los motivos que privaron a Madrid de una escuela que sí tuvo Barcelona? ¿Cómo se revelan el presente y el futuro de esta disciplina en España?

La antropología física es una de las especialidades que han conocido una trayectoria más incierta y convulsa de la historia, hasta el punto de que aún hoy no existe consenso en su definición. Apasionante desafío desde su misma idea, el estudio de la variabilidad humana en el caso español ha dado lugar a verdaderas genialidades y auténticos disparates y ha asistido de manera constante a feroces disputas internas, pero todo ello ha contribuido a aportar valiosísimos avances a ciencias como la medicina, la sociología, la paleontología o la arqueología, que de modo necesario convergen en sus técnicas e investigaciones. La reciente proliferación de enfermedades y la mayor visibilidad de la violencia a través de los medios han puesto de moda la paleopatología y la antropología forense; de tal forma cobra definitiva vigencia una rama física sin la que nada podría entenderse.

Miguel C. Botella, antropólogo acreditado como autoridad mundial por sus aportaciones, nos ofrece en este libro un relato minucioso, y en buena parte heterodoxo y rompedor, de la fascinante evolución de esta materia y de su trascendencia para la especie humana. Cuélate de su mano en las revolucionarias lecciones de los pioneros anatomistas de San Carlos; zambúllete de lleno en la tormenta desatada por krausistas y masones en la enseñanza; sé testigo de la aparición del racismo y los nacionalismos y obtén tu billete al zoo humano del Retiro madrileño; participa de las acaloradas riñas entre biólogos y médicos por la potestad de definir al hombre en contacto con su entorno cambiante; y contempla, en suma, cómo hemos llegado hasta aquí y qué retos se nos presentan.

Otros libros de la colección DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

COMIDA. HISTORIA Y FUTURO DE LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
COMIDA. HISTORIA Y FUTURO DE LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

978-84-19414-97-7

PANIAGUA, JESÚS M.

RABIA
RABIA

978-84-19414-96-0

WASIK, BILL, MURPHY, MONICA

ALGORITMOS DE LA VIDA, LOS
ALGORITMOS DE LA VIDA, LOS

978-84-19414-79-3

HERRERO ZAMORANO, MARÍA TERESA

CEREBRO, ESPACIO Y TIEMPO
CEREBRO, ESPACIO Y TIEMPO

978-84-19414-86-1

PRIDA, LISET M. DE LA

TRECE MANERAS DE MIRAR EL CIELO
TRECE MANERAS DE MIRAR EL CIELO

979-13-87813-21-5

EDELSTEIN, JOSE

RABIA
RABIA

978-84-19414-96-0

WASIK, BILL, MURPHY, MONICA

CIUDAD EN MARTE, UNA   (MEJOR LIBRO DE CIENCIA DEL AÑO DE THE ROYAL SOCIETY)
ENCICLOPEDIA ILUSTRADA DE LA CIENCIA
ENCICLOPEDIA ILUSTRADA DE LA CIENCIA

978-987-820-910-4

MARTIN, CLAUDIA, PATTENDEN, MARC