En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Desde 1492, el continente americano ?las Indias, el Nuevo Mundo o Cuarta Pars, como se le llamó durante más de un siglo? quedó unido al Occidente europeo, como consecuencia del impulso expansivo que, de un siglo atrás, experimentaban las monarquías ibéricas. La historia del continente quedó desde entonces estrechamente ligada a la de Europa, y allí se trasladaron las dos formas de la cultura cristiano-occidental en que quedó dividido el viejo continente tras la reforma protestante: la de base mediterránea ?latina, católica y barroca?, y la anglosajona protestante-calvinista. La primera asimiló las altas culturas precolombinas de la América nuclear a través de un profundo proceso de mestizaje étnico y cultural, dando lugar a lo que recientemente se ha reconocido como una de las grandes civilizaciones mundiales, la de América latina; la segunda, con base principalmente en Norteamérica, ha llegado a liderar el mundo occidental en la historia reciente. El presente Manual ha sido redactado pensando principalmente en los alumnos de la materia de Historia de América de la Licenciatura o Grado de Historia de las Universidades españolas, que deben conocer, en una apretada síntesis, toda la evolución de la historia del continente desde su poblamiento hasta los procesos recientes. Por razones obvias, nos ha parecido conveniente hacer hincapié en la América colonial hispana, pero también, de acuerdo con las últimas tendencias docentes e historiográficas, se dedica un amplio espacio a la etapa nacional o independiente de América latina y, para obtener una visión global o incluso comparativa, se ofrece una breve síntesis de la historia de la América anglosajona.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.