En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
De atroz desmoche calificó Pedro Laín Entralgo la depuración franquista de las universidades españolas. La ciencia, a la que se quiso alejar de las corrientes intelectuales de la Europa de su tiempo, quedó sometida a la ideología nacional-católica y se procedió a asesinar, cesar, encarcelar, trasladar, inhabilitar y sancionar a decenas de profesores, cuyas vacantes se convirtieron en botín de guerra para los adictos que superaban el filtro en que la adhesión inquebrantable había desplazado al mérito científico como argumento para el acceso a la enseñanza. En los últimos años se ha escrito mucho acerca de la represión franquista pero, sorprendentemente, apenas se ha hablado acerca de este proceso de destrucción de la universidad, que tan graves efectos tuvo sobre la actividad científica y, en consecuencia, sobre el desarrollo del país. Este libro, basado en un ingente trabajo de investigación en los archivos, nos ofrece, por primera vez, el cuadro global de esta gran tragedia.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.