En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
¿Qué es, propiamente, el tedio? ¿De dónde surge esa sensación de vacío que a veces nos ataca sin contemplaciones? ¿Por qué es el aburrimiento un rasgo esencial de la sociedad contemporánea? Para el autor de este absorbente ensayo, el tedio es, sin duda, una de las grandes «cuestiones filosóficas» que tarde o temprano todos nos planteamos, y es también una experiencia humana que aclara muchas cosas sobre nuestra naturaleza. Hay un tedio «situacional»: las cosas y proyectos que tenemos entre manos, de repente nos aburren; pero hay un tedio mucho más profundo y peligroso, porque también inmersos en un mar de actividades podemos sentir de repente que nada tiene sentido; más aún, que no existe el sentido. En ese caso, «uno se siente vacío de todo, incluso de sí mismo».Para aclarar esta noción, Svendsen hace un brillante recorrido a través de las diversas manifestaciones y variantes históricas del tedio ?entre ellas, la melancolía o el taedium vitae del Romanticismo?, sin olvidar lo que clásicos como Pascal, Schopenhauer, Nietzsche, Heidegger, Cioran, Beckett o Pessoa han aportado al asunto. El resultado es un análisis claro, preciso y estimulante acerca de un estado anímico que trasciende lo personal y que nos habla sobre la incapacidad de nuestra cultura y nuestro tiempo para generar sentido.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.