En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Este es un ensayo que habla de la lengua, pero sin hablar realmente de ella, pues lo hace desde ámbitos que, en principio, le son ajenos,como la economía, la política o la diplomacia, tan importantes para la proyección del español y con frecuencia tan descuidados a la hora detrazar líneas maestras para su difusión. David Fernández Vítores,responsable del informe anual El español, una lengua viva, publicadopor el Instituto Cervantes desde 2010, plantea los principales porqués que suscita un análisis objetivo de los datos relativos a nuestralengua. ¿Por qué cada vez se aprende menos español?, ¿por qué EstadosUnidos no es El Dorado para nuestro idioma? o ¿por qué será ChatGPTquien enseñe a hablar a la Real Academia y no al revés? Estos y otrosinterrogantes muestran una realidad más cercana ùy crítica con eltriunfalismo habitualù que atañe a la vida cotidiana de los habitantes de esa quimérica Panhispania.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.