En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En esta monografía de Reinhard Liehr, cuya versión española iniciada por Klaus Wagner ha sido largamente esperada, los lectores interesados podrán encontrar una sugerente síntesis interpretativa de las reales maestranzas de caballería entre los siglos XVI y XIX, y esto tanto para España como para Hispanoamérica. Su pormenorizado análisis ofrece un contexto social e institucional que permite a su autor mostrar las maestranzas tanto enraizadas en el mundo corporativo altomoderno, como su posterior evolución en consonancia con las nuevas exigencias monárquicas e imperiales. Sin duda, el fenómeno de las corporaciones vinculadas a la nobleza y caballería desde fines de la Edad Media se ha hecho merecedor de la atención de la historiografía actual. Lejos ya de la perspectiva que consideraba a la nobleza una fuerza retardataria en lo social y económico, anclada en una tradición cultural casi fosilizada, hoy ha pasado a reconocerse su cosmopolitismo transnacional, su continua reinvención a través de la distinción o, incluso, su innovación en la gestión económica de sus estados y posesiones. Entre esos motivos que explican la renovada atención historiográfica que merece se encuentra el hecho de que el estamento dio muestras de una innegable actividad asociativa a lo largo de toda la alta Edad Moderna. Así se deja ver en la fundación de cofradías y hermandades, hospitales o patronatos dotales, sin olvidar su participación en academias o colegios.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.