En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Quizá el lector que comience a leer este poemario por el principio y se encuentre con que en el primer poema se dice que vamos a hablar de la muerte pueda pensar que ese va a ser el tema central del libro. No es así. En realidad, hablar de la muerte es algo que está completamente involucrado con hablar de la vida y en las tres secciones del poemario, infancia, compañera y despedida, laten cantos de amor a la vida. A través de un lirismo intenso, en ocasiones duro o visceral, sin letras mayúsculas y con escasos signos de puntuación, los poemas componen una honesta declaración de apego a la vida. Completamente asomado a sus propias experiencias y a su propia existencia, el autor reflexiona sin tapujos en estos versos acerca de su propia condición humana, con sus felicidades y sus infelicidades, con sus sonidos y sus silencios, con sus luchas, pero también con sus abandonos.
Estas páginas se adentran, o mejor dicho, se abalanzan, sobre los miedos que provoca el inevitable paso del tiempo, con todas sus pérdidas y todos sus adioses, sobre la suavidad afectiva y el reconocimiento de la convivencia, acrecentado en las dificultades, o sobre el recuerdo de una época inmaculada y virgen, que se describe y se tiñe con una pátina de admiración, orgullo y nostalgia.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.