En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
FRIO INDUSTRIAL, 2: MANTENIMIENTO Y SERVICIOS A LA PRODUCCION
Partiendo de los fundamentos sobre la teoría de las instalaciones frigoríficas establecidos en el volumen anterior: Frío Industrial I, en éste nuevo libro se ha tratado de exponer las principales características de los diferentes componentes utilizados en los circuitos de refrigeración.
Dada la importancia de los lubricantes en el funcionamiento de los sistemas de refrigeración, se dedica un capítulo entero al estudio de los diferentes tipos de aceite, sus principales propiedades y sus efectos debidos a su migración desde el compresor, así como la estimación de las cantidades arrastradas por el gas de descarga y su recuperación desde el sector de baja de las instalaciones en las que se alimenta el refrigerante por bombeo o gravedad.
En otros dos capítulos se reseñan los distintos tipos de compresores en sus dos vertientes principales (compresión dinámica y volumétricos), los parámetros de dimensionado, factores que favorecen la utilización de un tipo u otro, así como la forma en funcionan y los métodos aplicados en la regulación de su capacidad. Se analizan los tipos de condensadores explicando las ventajas de su aplicación, como deben montase para asegurar un óptimo rendimiento (suficiente aireación y compensación de pérdidas de carga), así como la forma de detectar la presencia de incondensables y métodos para la evacuación de los mismos, facilitándose una guía de los factores de ensuciamiento más usuales y destacando la importancia de los ciclos de concentración para evitar incrustaciones.
En lo que a los dispositivos de expansión se refiere, además de enumerar una completa relación de los más usuales y explicar su funcionamiento, se facilitan esquemas que permitan proceder a un montaje fiable de los mismos. También se tratan los distintos tipos de evaporadores, para enfriamiento de líquidos o aire, permitiendo la comparación entre estos últimos en base a sus características geométricas, explicando como obtener la relación de superficies de transmisión secundaria a primaria y la pérdida de carga en el lado de aire, ilustrando a la vez el empleo de evaporadores especiales tales como los freezers usados en las fábricas de helados; asimismo se describen los generadores de hielo más extendidos para la fabricación de hielo tubular, en placas y en escamas.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.