En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Cuando Mary Shelley, junto a su esposo, Byron y el doctor John W. Polidori, se reunieron en la Villa Diodati dando lugar a unas célebres veladas, estaba muy lejos de suponer que de allí nacería una de las criaturas de la imaginación humana más imperecederas. En aquel tour de force literario, en aquel juego imaginativo en el que participaron los cuatro personajes, Mary Shelley concibió su mítico Frankenstein. En 1819 Mary Shelley finalizó "Mathilda", obra que sólo vería la luz una vez desaparecida su autora. "Mathilda" es el producto más acabado de su espíritu romántico. En ella convergen dos elementos equilibradamente amalgamados: la necesidad de exorcizar una vivencia privada, y el imperativo estético-romántico de diseñar una sensibilidad apasionada y tocada con los estigmas de la tragedia y la búsqueda de la soledad y la muerte. El ambiguo malentendido de la probable pasión incestuosa que un padre profesa por su hija, hace de esta novela, sin embargo, una obra exquisita y rara en su género.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.