En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Según "Las mil y una noches", siete fueron los viajes de Simbad y siete, asimismo, los naufragios padecidos por el mítico marino, hechos bajo el reinado del califa Harún al-Raschid. Sin embargo, doce escritores españoles hemos unido nuestros esfuerzos para intentar demostrar que las aventuras y desventuras de Simbad no terminan en las páginas del famoso libro, que, como sucede con tantos otros clásicos, es hoy tan citado como escasamente leído. El marino, el explorador, el aventurero de Bagdad vuelve a hacerse a la mar en una serie de relatos que ponen el acento sobre los componentes mágicos y míticos del personaje: viajes reales, viajes imaginarios, viajes fabulosos, viajes secretos que permiten revivir la eterna fascinación de lo exótico, de lo desconocido, del mar y de tierras pobladas por inquietantes seres. Pero si en estos relatos la figura de Simbad evoca temas eternos, que van desde el egoísmo, la ambición y la sed de poder hasta el miedo a la muerte, también sirve de pretexto para hablar sobre otros temas enraizados con la problemática contemporánea: estén situados o no en la época de Harún al-Rasch
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.