En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Se ha dicho que «las revistas científicas son un punto de referencia clave para tomar el pulso a una comunidad científica». Y teniendo presente que el Derecho eclesiástico, al carecer de la autonomía que derivaría de la existencia de un Código, se constituye en una elaboración eminentemente doctrinal, el estudio de una revista es el vehículo idóneo para analizar lo que la doctrina ha entendido y entiende que sea el Derecho eclesiástico español; este es el objetivo último de la presente obra.
En el panorama de la literatura jurídica española, la autora ha seleccionado el «Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado» por tratarse de la publicación científica y periódica con una trayectoria temporal más larga, de mayor prestigio y cuya finalidad radica en el estudio exclusivo del Derecho eclesiástico. Hoy por hoy, es el instrumento más adecuado, si se pretende observar el Derecho eclesiástico desde una perspectiva global y plural.
Por todo ello, en el momento actual, donde la regulación jurídica del factor social religioso por parte del poder civil alcanza cotas de máximo interés, el contenido del libro ofrece al lector una valiosa herramienta para adentrarse en el controvertido ámbito del tratamiento jurídico del aspecto religioso.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.