En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En los últimos años, el de María de Zayas y Sotomayor se ha convertido en uno de los fenómenos más notables para los historiadores de la literatura y la cultura áurea, con una obra que ha pasado de observarse como una suerte de rareza a convertirse en lectura obligada en planes docentes de ambos lados del Atlántico. Antaño censurada por la violencia de sus obras y su retrato de ambientes opresivos y relaciones prohibidas, además de amenazada triplemente, como mujer, como creadora de tramas escabrosas y como autora de oculta identidad, hoy, sin embargo, son esas mismas coordenadas las que la llevan a aparecer continuamente en debates de actualidad innegable. "La traición en la amistad", cuya trama gira en torno a los amores de un grupo de jóvenes, y en particular en torno al deseo que tres mujeres sienten por uno de ellos, es un ejemplo destacado del legado de esta autora, que utiliza la literatura para satirizar y examinar las relaciones amorosas y de género en su tiempo.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.