En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
SÉPTIMA PARTE DE COMEDIAS: Auristela y Lisidante. Fuego de Dios en el querer bien. El segundo Scipión. La exaltación de la Cruz. No hay cosa como callar. Celos aun del aire matan. Mañana será otro día. Darlo todo y no dar nada. La desdicha de la voz. El pintor de su deshonra. El alcalde de Zalamea. El escondido y la tapada
A finales del siglo XVI las representaciones en los corrales de comedias fueron cada vez más frecuentes y dramaturgos y editores se esforzaban por imprimir las obras frente a copias poco rigurosas.
De ahí nuestra voluntad por editar todas las partes de comedias del teatro calderoniano. Un trabajo que nace de confrontar muchos manuscritos y recupera, en algún caso, pasajes que pueden leerse en una edición moderna por primera vez.
Así llegamos a esta Séptima Parte de Comedias como un completo recorrido por el universo dramático de Calderón. De las obras de capa y espada a piezas de corte caballeresco, religioso o dramas de honor en los que don Pedro pone el acento sobre la tragedia de mujeres sometidas a matrimonios forzados. Una panorámica con piezas magistrales, como El alcalde de Zalamea, que nos revela las contradicciones que conlleva el ejercicio del poder y demuestra una asombrosa maestría a la hora de crear caracteres.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.