En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
¿Basta la apertura externa para que los países menos desarrollados aprovechen las oportunidades que ofrece una mayor conexión con la economía mundial? ¿La creciente integración de los mercados mundiales y el desmantelamiento de los obstáculos al comercio y al libremovimiento de los factores productivos están favoreciendo la transformación de las economías periféricas en economías modernas ycompetitivas? La idea-fuerza del progreso como el resultado natural e inexorable de la globalización ocupa desde hace años un extenso espacio en la literatura económica y se ha concretado en una amplia gama de políticas orientadas a sostener la liberalización comercial y financiera de las economías que forman parte de la heterogénea periferia del sistema capitalista. El presente libro propone una reflexión crítica, centrada en las economías poscomunistas de Europa central que, gracias a su inserciónen redes productivas y comerciales comunitarias y a su adhesión ala Unión Europea (UE), han experimentado en la última década un notable crecimiento económico y una indudable modernización de sus estructuras productivas. Dos capítulos iniciales sitúan la dinámica económica seguida por los nuevos socios de la UE en el entornomás amplio de la globalización y del proceso de construcción europea. un tercer capítulo, dedicado al comercio exterior, se ocupa de las relaciones existentes entre las estrategias de inserción exterior y los procesos de transformación estructural de los nuevos socios, y examina los cambios que se han producido en sus especializaciones comerciales. Finalmente, un último capítulo ejemplifica la transformación estructural ocurrida y centra el estudio en uno de los sectores productivos, el de automoción, que mayor crecimiento ha experimentado en los países de la ampliación.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.