En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
¿Puede realmente reducirse la vida a una sucesión de acontecimientos involuntarios que determinan quiénes somos de forma irreversible e inevitable? Esta es la pregunta que late incesante a lo largo de toda la novela e impulsa al joven Pintus a abandonar el mar y los «Tejados Rojos» de Oblenz para aventurarse en una ciudad desconocida plagada de deseos erráticos, aunque tranquilizadora en su magnánima indiferencia. El precio a pagar será la destrucción de todo lo conocido: afectos, ilusiones, recuerdos, amistades? Su realidad quedará arrasada por una absoluta necesidad de autodeterminación, de reconocerse entre los pliegues de la voluntad ajena y los arbitrarios desvíos del azar. Publicada en 1975, La vida involuntaria está a la altura de la mejor literatura centroeuropea en cuanto a su fuerza creadora. Brianna Carafa describe, a través de la experiencia profanadora y atribulada de su joven héroe, la perpetua lucha fáustica del individuo por ser auténtico por encima de toda debilidad.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.