En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El primer reto que ofrece el arte rococó consiste en su propia definición, dentro de una época incierta como es el siglo XVIII, donde se sucede, convive y solapa una pluralidad de lenguajes y soluciones artísticas. Además, toda categorización que trata de enjaular la realidad para explicarla tiene siempre un carácter relativo, al escaparse esta entre sus barrotes. Otra dificultad es el carácter un tanto caprichoso y lúdico de su comportamiento, que acaba por ocultarse ante los propios ojos del historiador del arte en su juego al escondite entre el contenido barroco y la forma clásica. La evolución de este estilo en España puede desglosarse en tres fases sucesivas: una primera etapa de transición tras el advenimiento al trono de la nueva dinastía borbónica con Felipe V, que se caracteriza por la dialéctica entre las corrientes castizas y las influencias exógenas, principalmente francesas e italianas; su apogeo y máxima difusión durante el reinado de Fernando VI en los años centrales de la centuria; y el canto de cisne bajo el despotismo ilustrado de Carlos III, hasta su muerte definitiva con la llegada al tro
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.