En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La publicación que aquí se presenta es el resultado de la reconstrucción del Kitab al-tagribatayn de Ibn Bagga y Sufyan al-Andalusi a través de las citas que, sobre dicha obra, han sido encontradas y recopiladas en el Kitab al-gami de Ibn al-Baytar; trabajo de recuperación que ha sido realizado partiendo de la lectura de los manuscritos 839 y 840 del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y del CXXV 1, 2 y 3 de la Colección Gayangos. La obra, de la que no se conserva copia manuscrita alguna, debió de consistir en la compilación, exposición y estudio de un buen número de alimentos y medicamentos, y ya por el propio título puede concluirse que el propósito de los autores a la hora de redactarla era el de completar ciertas carencias informativas y corregir los errores detectados en el Kitab al-adwiya al-mufrada de Ibn Wafid, basándose en la experiencia acumulada por ambos. En la revisión llevada a cabo en los manuscritos mencionados, han sido encontrados un total de ciento setenta y dos fármacos, a los que debemos sumar otros veintiséis encabezados por los nombres de los autores y que han sido añadidos al final de la reconstrucción aquí presentada; por tanto, el total de drogas estudiadas es de ciento noventa. En resumen, este trabajo aborda la biografía de los autores, el estudio y la reconstrucción de la obra, la edición árabe de los textos recopilados, su traducción al español y un análisis crítico y comparativo de los simples descritos.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.