En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En LIBERALES Y ROMÁNTICOS Vicente Llorens, un gran historiador y un magnífico crítico, dio a conocer por primera vez las actividades literarias de los emigrados liberales españoles en Inglaterra en los inicios del siglo XIX: episodio esencial en el nacimiento de nuestro romanticismo.Como ocurre en muchos casos, el simple azar estuvo en el origen del interés de Llorens por este tema. Leyendo en 1948 en la biblioteca de Johns Hopkins University de Baltimore algunas revistas inglesas de la época, me sorprendió encontrar artículos de escritores españoles emigrados entonces en Inglaterra. Como nunca había visto mencionar tal colaboración, procuré informarme y di con un largo artículo de E. Allison Peers sobre las actividades literarias en Inglaterra de dichos emigrados. No fue menor mi sorpresa al observar que Mr. Peers, si bien mencionaba alguna de las revistas españolas que publicaron, no decía una palabra de las inglesas. Ni tampoco en su Historia del movimiento romántico español. En vista de lo cual me decidí a llenar, si era posible, aquel vacío. Y lo llenó con creces ya que el resultado es una introducción obligada a una etapa de nuestra historia literaria que une el rigor erudito a la emoción de lo vivido. Un libro ya clásico y magistral.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.