En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El Derecho penal constituye un sistema jurídico de control de conductas en una sociedad organizada. Dicho control comprende varios pasos entre la promulgación de la norma penal y la ejecución de la pena impuesta, pero el control no termina aquí, pues aún es necesario alcanzar la cancelación o la eliminación de los antecedentes penales del Registro correspondiente para que se pueda decir que el Derecho penal ha alcanzado sus objetivos (formalmente, porque desde un punto de vista material tales objetivos comprenden además la reeducación y reintegración social del delincuente).
La cancelación o eliminación de los antecedentes penales, no obstante su importancia práctica, es un tema poco estudiado por la doctrina, en comparación con la atención dedicada a la teoría del delito o a la determinación y ejecución de las penas. Sin embargo, esos estudios son necesarios, más quizás en el ámbito de la práctica de la Administración de Justicia que en el de la docencia universitaria, por la repercusión que en los derechos del justiciable tendría la prolongación más allá de las exigencias legales de las inscripciones en el Registro Central de Penados y Rebeldes. Con mayor razón, si se advierte que de hecho no ha habido Código penal ni Ley modificativa del mismo que no haya retocado en un sentido o en otro la regulación de la cancelación de antecedentes penales, que en la actualidad se encuentra en el artículo 136 del Código vigente de 1995 (ya modificado en recientes leyes de reforma).
El presente libro, a través del examen de los precedentes históricos, el contenido del citado Registro, sus funciones, los requisitos legales de la cancelación de los antecedentes penales, los procedimientos establecidos, sus efectos y la eliminación de los antecedentes (que, con frecuencia, no se diferencia adecuadamente de la cancelación), ofrece a sus lectores una información completa (seguramente la única puesta al día de toda la bibliografía penal española) sobre las materias indicadas. En su redacción se han tenido también en cuenta la jurisprudencia española y el Derecho internacional.
El libro tiene además un interés excepcional añadido, porque su autor ha contado con la colaboración del Jefe actual del Registro Central de Penados y Rebeldes, cuya auctoritas en el tema estudiado es máxima y que ha enriquecido el texto con sus observaciones (que se han recogido íntegramente, tanto en los casos de coincidencia como en los de discrepancia con el autor) y con un Apéndice de casos prácticos, que ilustran las dificultades que se han presentado más asiduamente en la experiencia del Registro.
Por las razones expuestas, creemos que el presente libro presenta unas características singulares y no tiene parangón en la actualidad en nuestra bibliografía jurídico-penal.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.