En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El mito de Doñana es, sin duda alguna, junto a los escritos de AbelChapman y José Manuel Caballero Bonald, el libro fundamental sobre ese mágico territorio que es el Parque Nacional de Doñana. Aquilino Duque (Sevilla, 1931-2021), gran escritor siempre, y dueño de un amplísimouniverso literario en el que conviven la poesía, la novela y elensayo, al escribir este libro quiso ir más allá de la meradescripción, evocación e historia grande y menuda del parque. Aquilino Duque nos dejó, ante todo, un apasionado alegato sobre la importancia del Parque de Doñana para nuestra propia existencia como comunidad.Publicado por vez primera en 1977 y reeditado en 2004, El mito deDoñana resulta, en este momento, más actual que nunca por laextraordinaria prosa con la que está escrito y por seguir resultandoun libro de carácter crítico ante los muchos peligros que siguenacechando la propia existencia del parque y por su rotunda afirmaciónconservacionista.Aquilino Duque (Sevilla, 1931-2021) cursó estudios medios y superiores en Sevilla y amplió estudios en Inglaterra y Estados Unidos.Narrador, poeta y ensayista, fue distinguido
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.