En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La presente obra trata sobre el proceso de descentralización del Sector Público Español a partir de la Constitución de 1978. Casi treinta años después, pudiera parecer poco novedosa la temática de este trabajo. Sin embargo, esto no es así; más bien todo lo contrario.
La financiación autonómica española viene siendo objeto de revisión cada cierto tiempo, lo que exige abordar recurrentemente sus cuestiones más problemáticas. Este es el objeto de la presente obra, de la que caben destacar, entre otros, aspectos tales como la asunción de nuevas competencias de gasto por todas las Comunidades, las competencias normativas sobre los impuestos estatales cedidos, la escasa posibilidad de crear tributos propios por parte de las nacionalidades y regiones españolas, la evolución de la corresponsabilidad fiscal y, finalmente, pero con una importancia cualitativa esencial, el análisis de las fórmulas financieras que permitan el mantenimiento de unas políticas de cohesión que garanticen la solidaridad en todo el ámbito territorial español.
Este trabajo, por su gran actualidad, va dirigido tanto a los alumnos y estudiosos de los diferentes aspectos de la Economía Pública relacionados con la estructura del Sector Público y el Federalismo Fiscal, como a los implicados en el estudio de otros ámbitos de las Ciencias Sociales, la Ciencia Política y de la Administración, la Gestión y Administración Pública, la Sociología, etc. También, por la claridad de sus exposiciones y la sistematización de su estructura temática, resultará de interés para cualquier lector interesado en la gran actualidad de los asuntos que plantea.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.