En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Si bien la velocidad creciente constituye una señal de identidad del capitalismo desde sus orígenes, ha sido en las últimas décadas cuando ha alcanzado su máxima expresión. Pero no todo avanza y se transforma al mismo paso: vivimos en una era de profunda desincronización, en la que la economía -y sobre todo las finanzas, para las que hablar de nanosegundo ya no es exagerado- evolucionan con ritmos mucho más intensos que otros ámbitos, como la política democrática (que también se acelera más y más, pero siempre va por detrás). Todo lo cual trae consigo consecuencias de primer orden, muchas de ellas altamente conflictivas. En este ensayo se examina la presencia de personajes como el cortoplacismo, la incertidumbre y el creciente malestar en un escenario en el que todo transita demasiado rápido.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.