En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Joaquín Lomba, quizá quien más y mejor ha estudiado el arte musulmán desde la perspectiva de la filosofía, traza un riguroso recorrido por las manifestaciones artísticas musulmanas, pero no con la intención de describir una estética, sino, dano un paso más allá, con el propósito de ver cómo el pensamiento (filosófico, teológico, religioso) se expresa a través de este arte, para de este modo analizar el contenido del Islam en sus diversas dimensiones y alcanzar una compresión mayor de su naturaleza y riqueza. El movimiento, la centralidad, la arquitectura, los jardines, el color, la música..., nada escapa a la sagaz mirada del profesor Lomba, quien, conbinando una mirada histórica con agudos análisis y fundamentadas interpretaciones, nos ofrece un estudio, tan riguroso como sugerente, destinado a erigirse en obra de referencia. Joaquín Lombra, doctor en Filosofía y en Filología semítica, ha publicado más de doscientos artículos en revistas especializadas y traducido del árabe y hebreo diversas obras filosóficas. Es catedrático de Filosfía en la Universidad de Zaragoza y desde 2002 catedrático emérito de la misma Universidad. Fundador y presidente de la Sociedad Medieval y director de la "Revista Española de Filosofía Medieval", es miembro de doce sociedades nacionales e internacionales de filosofía medieval y musulmana.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.