En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Hace cientos de años, muchas de las especies vegetales utilizadas por sus virtudes curativas entre los antiguos egipcios, griegos y romanos pasaron después a formar parte de la farmacopea medieval, la que más tarde se vio enriquecida por los conocimientos del Nuevo Mundo naciendo así lo que hoy en día conocemos como Fitoterapia o Fitomedicina.
La fitoterapia tratada a menudo dentro del capítulo de la automedicación ha experimentado tal auge en los últimos tiempos que en muchos países, España entre ellos, es una asignatura que se imparte en las facultades de Medicina.
No obstante y entre la población en general, aún persiste la creencia errónea de que los remedios herbales son inofensivos, que cualquiera puede tomarlos, que no tienen efectos secundarios y que se pueden mezclar entre sí o con otros fármacos sin tomar para ello precauciones especiales. Nada más lejos de la realidad. Los vegetales pueden tener y de hecho los tienen, principios activos tan poderosos como los de los fármacos químicos (muchos de ellos proceden de plantas), por lo que al tomarlos, deben tenerse en cuenta las mismas consideraciones que con cualquier tratamiento convencional.
En este libro, se abarcan diferentes aspectos de la Fitoterapia como: su definición, historia, formas de administrar las plantas, mecanismos de acción, ventajas de su uso, acciones farmacológicas, principios activos etc. Pero lo más importante, lo que verdaderamente, hace de esta obra un instrumento muy valioso para el profesional de la salud, resulta ser el hincapié que en él se hace de los efectos adversos y/o tóxicos, contraindicaciones e interacciones con medicamentos y otras formas galénicas.
También se añaden 5 monografías, 22 citas bibliográficas correspondientes a trabajos publicados en diversos medios de todo el mundo, así como un elevado número de patologías y las plantas indicadas para su tratamiento, por sistemas y por orden alfabético, lo cual transforma a la obra en un práctico vademécum de consulta permanente.
Agradecer por último al autor la plasmación en esta obra de su valioso conocimiento en la materia, al editor la publicación de la misma y por supuesto a nuestros lectores, a los cuales dedicamos esta obra y deseamos les sirva de gran apoyo y ayuda.
Juan Carlos Villegas Príncipe
Vicepresidente de la Asociación Española de Ayuda al Embarazo y Desarrollo Infantil.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.