En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Nos levantamos todos los días con noticias sobre nuevos accidentes laborales, fundamentalmente por carencias en materia de seguridad e higiene. Pero paralelamente, se está produciendo un preocupante aumento también en otros campos de la actividad laboral como el incremento del estrés, del acoso, del moobing...
La ergonomía y psicosociología aplicada, pretenden ofrecer una nueva óptica en la prevención de los accidentes y enfermedades profesionales, mediante el aporte de herramientas que incrementan el bienestar del trabajador, que adaptan sus condiciones de su trabajo e incrementan su confort. Se puede por tanto interpretar que, esta disciplina es un instrumento imprescindible para aumentar la calidad de vida en el trabajo.
En la presente obra se recopilan, desde los antecedentes históricos, hasta los fundamentos teóricos y las técnicas más destacadas encaminadas a evitar las enfermedades y los accidentes laborales de etiología ergonómica. Asimismo se recopila su base normativa, poniendo de manifiesto qué prácticas prevencionistas cuentan con base legislativa y cuáles carecen de ella.
Las destacadas citas bibliográficas consultadas y el estudio de las implicaciones de otras materias sobre la ergonomía, aseguran el rigor de este manual y lo definen como un instrumento útil en la práctica preventiva.
Dr. Carlos Gutiérrez Ortega
Técnico Superior de Prevención y Riesgos Laborales
Ergonomía y Psicología Aplicada
Servicio de Prevención del Hospital Central de la Defensa
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.