Comentarios
>PRÓLOGO
La matrona del siglo XXI, particularmente las que desarrollan su actividad en Atención Primaria (A.P. ), necesitan conocer las distintas etapas de la gestación así como las diferentes situaciones, más o menos complicadas que, en ocasiones, conlleva la reproducción y así poder establecer los objetivos básicos de prevención.
Los avances de los últimos años en genética, diagnóstico prenatal, en tecnología diagnóstica en general, obliga a la matrona a una continua actualización de sus conocimientos que van a determinar la calidad de los servicios que presta a la mujer.
Queda muy lejos el ambiente de intimidad que rodeaba el trabajo de la matrona en la asistencia domiciliaria y hoy se ha se transformado en un sofisticado escenario con distintos aparatos, procedimientos, aplicación de protocolos, etc, resultado de los avances científicos.
En los últimos años, el papel de la matrona adquiere mayor relevancia por la incombustible capacidad de adaptación y la inquietud por el conocimiento que venimos demostrando. Por otra parte, el nuevo programa para la formación de las matronas garantiza la capacitación necesaria para desarrollar un trabajo tan trascendental para la mujer, su familia y la sociedad en general. Este conjunto de cosas hace que nuestro perfil profesional pueda dar respuesta a la creciente demanda social de cuidados, diagnósticos y tratamientos de alta calidad.
Aparece este libro escrito por matronas, y para las matronas, bajo la dirección de una profesional de larga experiencia, en atención primaria, y un extenso conocimiento. En los contenidos, el principal objetivo es el embarazo, parto y puerperio desde varios puntos de vista, pero se extiende por cada una de las cuestiones de interés en el entorno de la reproducción actualizando sobre fertilidad, anticoncepción, teratógenos, las diferentes pruebas diagnósticas, controles rutinarios, alta tecnología, posibles malformaciones, síndromes, diferentes maneras de asistir un parto, protocolos de otros países y recomendaciones de la OMS.
Un breve repaso por otras terapias alternativas y un pequeño diccionario toco-ginecológico completan el índice.
En gran medida se hace un repaso por los diferentes apartados, que son de interés, para matronas, enfermeras, estudiantes y también para otros profesionales del equipo multidisciplinar como los médicos generalistas o médicos de familia.
La estructura y formato del libro, hace de él un compendio de fácil manejo y esperamos que sus lectores, disfruten de una exposición tan amena como rigurosa.
MªAngeles Rodríguez Rozalén:
Presidenta de la Asociación de la Asociación Española de Matronas.
Presidenta de la Comisión Nacional de la Especialidad de Matrona.
Begoña Gil Casado:
Presidenta de la Asociación de Matronas Castellana-Leonesa.
Isabel Manzano Alonso:
Presidenta de la Asociación Matronas Extremeñas.
Lourdes Margaix:
Presidenta de la Asociaciò de Comares de la Comunitat Valenciana.
Casilda Velasco Juez:
Presidenta de la Asociación Andaluza de Matronas.