En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Kierkegaard es, aquí, el remitente único, tanto a su amada Regina, una jovencita de catorce años, como a Emil, el amigo fiel, con quien discute la separación y el abandono de la niña. A través de estas cartas surge toda una dramaturgia del amor apasionado, del género epistolar amoroso que deviene medio y elemento de su personalización. Aquí, escribir es "escribirse", es una manera de amar y las cartas son actos de posesión que ciernen a la amada y la penetran en forma indeleble. Hay a través de esa especie de liturgia escénica toda una revelación ontológica que no puede ser de otro modo que unilateral, aunque el alto grado de presión emotiva le otorga una viva dramaticidad. Una distancia infinita separa a la Regina objetiva de la amada por Kierkegaard, pero ha sido el medio de que el poeta se descubriera en su singularidad absoluta. Regina es, por fin, lo que le pasa a Kierkegaard, un nuevo objeto como retrato mítico, cuyo correspondiente saber pertenece al registro de la contemplación estética y de la verdad de la existencia como interioridad. "Mi Regina, a ti te gusta escuchar este nombre y a mi me gusta pronunciarlo; sin embargo, quizá, tenemos en ello ideas diferentes. Tú pones allí, quizá, el humilde pensamiento de que eres tal como yo deseo, la verdad de la imagen que mi deseo ha buscado; y yo pongo allí, quizá el orgulloso pensamiento de que tú me perteneces, no por un instante fugitivo, no parcialmente, sino toda entera y para siempre."
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.