Avanzada

Libros

AL SON DE LA UTOPÍA
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

AL SON DE LA UTOPÍA

978-84-19738-14-1 / 9788419738141

23,50 €      comprar

Comentarios

Componer en la Unión Soviética bajo el régimen de Stalin no fue una tarea fácil. En 1932, la música, como las demás disciplinas artísticas, fue reducida a una única doctrina: la del realismo socialista. La finalidad del arte era servir al Estado. Los músicos tuvieron que someterse a la línea ideológica del partido. Algunos la sortearon como pudieron; otros, sin embargo, no se doblegaron, y sus obras fueron prohibidas, sus conciertos cancelados y ellos relegados al olvido. Eso sucedía en el mejor de los casos, porque en el peor se los destinaba a campos de trabajo en Siberia o simplemente eran ejecutados. Músicos de la altura de Dmitri Shostakóvich y Serguéi Prokófiev e intérpretes de fama internacional como Mstislav Rostropóvich, Sviatoslav Richter, David Oistrakh, Leonid Kogan y Mariya Yúdina fueron capaces de crear melodías sublimes en las circunstancias más hostiles y oscuras. Pero esa política represora no sólo se circunscribió a la música clásica. La Asociación Rusa de Músicos Proletarios (RAPM) se ocupó también de la música ligera. Era conocida la afición de Stalin por ese tipo de música, así que, en consecuencia, la represión fue menor que en la música y la literatura clásicas. Pero, con todo y con eso, los intérpretes no podían bajar la guardia. Klavdia Schulzhenko se convirtió en una de las personas más famosas de la Unión Soviética con sus canciones de amor. A pesar de ello, estuvo siempre vigilada por el régimen y muchas de sus canciones fueron prohibidas. También Vadim Kozim, con sus tangos y canciones gitanas, se hizo inmensamente popular, aunque por su homosexualidad fue deportado a Kolimá, donde estuvo recluido ocho años. En Al son de la utopía, Michel Krielaars hace un retrato espléndido de la dificultad y la lucha que supuso, para los músicos que vivieron en el periodo estalinista, trabajar en un clima de arbitrariedad, denuncia y terror.

Otros libros del autor KRIELAARS, MICHEL

Portada No Disponible
AL SON DE LA UTOPÍA- EBOOK

978-84-19738-45-5

KRIELAARS, MICHEL

Otros libros de la colección ENSAYO

FILOSOFÍA MUNDANA (SÉPTIMA EDICIÓN, REVISADA Y AMPLIADA)
FILOSOFÍA MUNDANA (SÉPTIMA EDICIÓN, REVISADA Y AMPLIADA)

979-13-87605-52-0

GOMÁ LANZÓN, JAVIER

VAGABUNDOS DE LA POLÍTICA, LOS
VAGABUNDOS DE LA POLÍTICA, LOS

978-84-10317-16-1

DÍEZ, LUIS GONZALO

HOMBRES QUE AMABAN A PLANTAS:HISTORIAS CIENTIFICOS MUNDO
TEORÍA CRÍTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, UNA
TEORÍA CRÍTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, UNA

978-84-10317-18-5

INNERARITY, DANIEL

Portada No Disponible
REVISTA MUSICAL CATALANA 386

978-84-19968-42-5

Portada No Disponible
14 HOJAS DE ÁLBUM. OP.3

978-84-1061-929-6

MASID, RODRIGO

Portada No Disponible
BON JOVI. JURAMENTO DE SANGRE

978-84-19884-86-2

ORDÁS FERNÁNDEZ, JUANJO

Portada No Disponible
PROSODIA GRANATENSIS

978-84-338-7600-3

LUQUE MORENO, JESUS