En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Los cambios sociales motivaron en el año 1995 una transformación de la regulación de los delitos sexuales en la legislación española que venia gestándose desde hacía décadas. La presente obra analiza el desarrollo legislativo de los originarios tipos de violación y abusos deshonestos que dieron lugar a los actuales de agresiones y abusos sexuales, completando el estudio con la nueva figura del acoso sexual. Asimismo, presente una nueva propuesta de interpretación a la luz de una visión del bien jurídico libertad sexual que lo acerca al tratamiento otorgado a la libertad genérica, relacionando los tipos contra la libertad sexual con los delitos de amenazas y coacciones a partir de los elementos comunes que presentan: los medios comisivos de la violencia y la intimidación. Las conclusiones que se obtienen pretenden, reabrir el debate acerca de la conveniencia de asumir a la libertad sexual como bien protegido por estos tipos.\
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.