En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El salario, en su condición de elemento esencial de la relación de trabajo, es uno de los aspectos más sensibles a las transformaciones económicas, tecnológicas y organizativas, por lo que constituye un referente inmejorable desde el cual observar las transformaciones que han afectado y que afectan al Derecho del Trabajo en los últimos años. No obstante, debe recordarse que los cambios socio-productivos y tecnológicos que afectan a la ordenación del salario no pueden realizarse sin ningún tipo de limitación, sino que, por el contrario, existen pautas generales y/o principios por los cuales debe regirse la retribución de los trabajadores. Entre estos principios destaca el principio de igualdad y no discriminación. En este trabajo se realiza un estudio del tratamiento que la igualdad retributiva ha recibido y recibe en la normativa internacional, europea y estatal, así como la problemática derivada de la adopción de diferentes sistemas retributivos justificados en los cambios económicos, organizativos y tecnológicos que se ha suscitado en el seno de la empresa. \
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.