En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
No parece sencillo precisar qué atributos se deben reunir para merecer el calificativo de intelectual. Norberto Bobbio (II dubbio e la sceltá. Intellectuali e potere, Roma, 1993) consideraba que el intelectual es aquel que no hace cosas sino que reflexiona sobre las cosas. Pero si fuera así, todo aquel que trabaja con ideas habría que considerarlo un intelectual, lo que supondría extender demasiado este término. Tal vez, y dado que los significados de las palabras son puras convenciones, sea mejor examinar qué cualidades, qué atributos han reunido en nuestra historia todos aquellos a quienes se les ha clasificado como intelectuales (Santos Julia, Historia de las dos Españas, Madrid, 2004). Si adoptamos este criterio, veremos cómo al intelectual no sólo se le ha exigido trabajar con ideas sino también hacer cosas; hacer cosas con ideas: un intelectual es llamado así cuando ha alcanzado notoriedad en el ejercicio de su profesión y, además, aprovecha esta notoriedad para contribuir con su palabra a formar, conformar o reformar la opinión pública. En el mundo académico, un profesor o un investigador asume, pues, el papel de intelectual cuando, sin abandonar el aula o el laboratorio, se dirige con su ciencia no a sus estudiantes ni a sus pares sino al gran público cuya opinión quiere modelar. Y esto es lo que hace el profesor González-Trevijano en este libro cuya lectura recomiendo vivamente.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.