En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La Constitución de Apatzingán de 1814, que también se conoce como el Decreto Constitucional para la libertad de la América mexicana, dio un marco legal a las fuerzas que combatían por la Independencia de México. Se sentó así un precedente de enorme importancia en el proceso de emancipación mexicana. En este texto se nota, además, la influencia de la Constitución de Cádiz. Sin embargo, difiere de ella en el hecho de que proclama de forma explícita que el gobierno de México sería republicano. La Constitución de Apatzingán quedó anulada tras disolución del Congreso que la respaldaba. Sus órganos de gobierno y sus líderes fueron aplastados por el ejército realista. Así España retomó el control del país naciente. Unos meses después, José María Morelos, el líder que hizo el llamamiento para la creación del gobierno independiente, murió en un pelotón de fusilamiento, el 22 de diciembre de 1815. En 1821 el Plan de Iguala continuó el proceso de la emancipación nacional y condujo a la proclamación formal de la Independencia del Imperio Mexicano.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.