En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El cambio climático constituye un fenómeno de honda preocupación social y científica. En la lucha contra sus efectos, se pueden arbitrar diferentes medios, uno de los cuales viene dado por las funciones ambientales de los bosques. Así lo ha entendido la normativa internacional, el Protocolo de Kyoto, la comunitaria, los Programas Ambientales de la Unión Europea, la española, la nueva Ley de Montes 43/2003, de 21 de noviembre, y la autonómica, las leyes de montes de las diferentes Comunidades Autónomas. De todo ello trata este libro, en el que se efectúa un análisis del Derecho forestal desde esta perspectiva ambiental, examinando el nuevo rol de los bosques como factor contribuyente a la reducción del cambio climático. Un principio básico se formula ahora en el Derecho forestal, cual es el de gestión forestal sostenible, del que se derivan importantes acciones que inciden en el cambio climático. Los bosques cumplen una función de sumidero que contribuye a la reducción de los gases de efecto invernadero. Ello exige una reconducción tanto del concepto de bosques, más preciso que el de montes, así como un desarrollo de políticas forestales tendentes a la conservación y mejora de los bosques, entre las que destaca, la política de fomento y, dentro de ella, el desarrollo rural. Este estudio jurídico pretende analizar estas cuestiones y ofrecer una nueva visión del Derecho forestal más actual y reivindicadora, que coloque a los bosques en un lugar preeminente en la lucha contra el cambio climático.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.