En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
A lo largo de la historia ha habido diversas maneras de introducir el agua en el diseño de jardines. En el mítico jardín árabe, donde la escasez de agua se tradujo en composiciones sofisticadas, destaca la sutileza con que está tratado el preciado líquido. En el renacimiento italiano, el agua era un elemento abundante que, unido a la topografía accidentada, se tradujo en elementos dinámicos como cascadas, fuentes o estanques que contribuían a crear putnos focales. Durante el barroco francés se intentó reproducir estos efectos dinámicos, pero en un paisaje totalmente llano, situación que condujo al desarrollo de tecnologías y sistemas hidraúlicos aplicados al diseño de jardines. Por el contrario, el modelo de jardín romántico inglés reprodujo formas naturalistas para incorporarlas al diseño de jardines. En la actualidad, destaca la búsqueda de una conquista del paisaje por parte del público. Las fuentes, los senderos de agua y los estanques continúan teniendo un carácter escultórico y decorativo, pero ahora los disfruta toda la población.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.