En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Política del disenso es un libro que contribuye a clarificar cómo se desarrollan los movimientos sociales contemporáneos. Fija su atención en aquel tipo de movilizaciones que tienen como propósito general la radicalización de la democracia en contextos democráticos, y para ello se apoya en las teorías sociológicas que han estudiado diferentes fenómenos de protesta política desde el fin de la segunda guerra mundial hasta hoy día.
Su planteamiento es que los movimientos sociales son actores políticos que entran en liza con la política general en sus ámbitos de actuación y que lo hacen expresando disenso; contestando, en definitiva, un estado de cosas particular mediante acciones transgresoras del curso habitual de los procesos sociales y políticos. Eso requiere una serie de esfuerzos por parte de las personas que se movilizan que las diferencian de la política basada en la representación. Deben, por una parte, explicar el porqué del conflicto que protagonizan; por otra, se ven en la necesidad de asegurar una capacidad de movilización suficiente que sitúe la causa planteada en la arena política; finalmente, los resultados de las movilizaciones siempre son inciertos y nunca se pueden controlar completamente por parte de los movilizados.
Xavier Godàs i Pérez es doctor en Sociología por la Universidad de Barcelona (2003), de la que fue profesor entre 1998 y 2003. Actualmente es Asesor de la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Barcelona y colabora con la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE). Es autor de los libros Postmodernismo: la imagen radical de la desactivación política (1998) y Democràcia participativa a les organitzacions (2003), además de diversos artículos sobre movimientos y políticas sociales. Su conocimiento sobre los movimientos sociales arranca de su vinculación personal a ellos, fundamentalmente al movimiento antimilitarista y por la insumisión de finales de los ochenta y principios de los noventa
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.