En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
«¡Sé plural como el universo!», reza un aforismo de Fernando Pessoa. Y así fue él como hombre y como poeta, de una multiplicidad única. A través de los autores a los que dio vida, como Alberto Caeiro, Ricardo Reis o Álvaro Campos, el poeta portugués consiguió hacer una personalidad, un heterónimo, de cada uno de sus principales contradicciones. En sus páginas dejó testimonio de una de las obras y vidas más intrigantes de la literatura del siglo XX. Ajeno a los mitos de la historiografía romántica, Ángel Crespo relata la trayectoria vital del personaje, en un viaje a la Lisboa de principios del siglo XX, a la vida cotidiana del poeta, pero también a su existencia más oculta. Crespo no elude los aspectos más controvertidos de ella como su vinculación con el esoterismo o su presunta homosexualidad, y configura así la imagen, verosímil y creíble, de un Pessoa harto distinto a la leyenda convencional. Ángel Crespo, uno de nuestros más destacados poetas, fue el introductor en España de la obra de Fernando Pessoa y el mayor de sus traductores al castellano. Su obra más importante sobre el autor portugués, La vida plural de Fernando Pessoa, es un libro imprescindible para todo aquel que haya experimentado la fascinación de una de las mejores y más complejas figuras de la literatura de nuestro siglo.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.