En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Publicada orixinalmente en 1814 e subtitulada «Un conto de fadas moderno», O caldeiro de ouro é probablemente a novela curta máis celebrada do gran mestre alemán da fantasía romántica, E. T. A. Hoffmann, quen aquí se serve da ironía e dun humor un tanto críptico para, en doce episodios intencionadamente denominados «vixilias», condensar o seu rico universo máxico.
O protagonista da historia é o estudante Anselmus, quen vive nunha cotiandade bastante absurda na que rara vez o acompaña a sorte e na que de súpeto irrompe o marabilloso. Así, certo día, ao sentir a voz cristalina de Serpentina, unha criatura sobrenatural, vese atraído por un insólito mundo que o interpela e o convida a viaxar dende Dresden até o descoñecido. Nese delirante periplo, a lóxica irá perdendo fol en favor de, por exemplo, sabugueiros que falan, dragóns custodios, diabólicos nigromantes radicados en Laponia, píntegas que exercen de arquiveiros reais ou botellas de cristal que simbolizan o fracaso dos soñadores frustrados, encerrados nelas.
Fantasiosa e ambigua parábola, O caldeiro de ouro non ofrece certezas, senón só portas abertas á interpretación, ao contrapor fábula e realidade, conformismo burgués e liberdade creativa. Unha lectura indispensable para entusiastas da excéntrica e singular literatura de Hoffmann.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.