En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La revista de cine «Contracampo» (1979-1987) fue un proyecto colectivo en torno al que trabajaron, discutieron y, en ocasiones, disputaron abiertamente una serie de personas interesadas en abordar, a través del discurso cinematográfico, el análisis de las prácticas culturales en un mundo que se preparaba para los grandes cambios que auguraban lo que más tarde hemos conocido como globalización.
Tres eran los elementos comunes: el cine como discurso referencial, la política como finalidad de la práctica crítica y la teoría fílmica como modo de escapar a las trampas de la cinefilia o, lo que es lo mismo, de las lecturas falsamente transparentes del fenómeno cinematográfico.
Los textos que aquí se recogen intentan dar cuenta de los diversos frentes en que se desarrolló la revista: el cine clásico, el cine español, la teoría fílmica, así como la crítica de actualidad y los dossiers sobre temas o autores específicos.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.