En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Los cuatro hombres que decidieron la suerte de un continente
Cuatro grandes príncipes nacieron en el curso de una década: Enrique VIII de Inglaterra, Francisco I de Francia, Carlos V de Alemania y I de España y Solimán el Magnífico. Todos ellos dejaron una profunda huella en la historia de sus reinos. No podrían haber sido más distintos entre sí, pero, juntos, dominaron el mundo. A principios del siglo XVI, una era marcada por el Renacimiento, los inicios del protestantismo, las guerras de religión y la expansión del dominio occidental hacia el Atlántico, estos cuatro reyes, a veces aliados, a menudo enemigos y siempre rivales, sentaron las bases de la Europa moderna.
De los escándalos de las seis esposas de Enrique VIII al monacato de Carlos V; desde el Campo del Paño de Oro, el espléndido encuentro de torneos, festines y bailes tan lujosos que casi vació las arcas de Francia e Inglaterra, a la pirámide de celebración que Solimán erigió con dos mil cabezas humanas tras la batalla de Mohács; desde la mano de seis dedos de Ana Bolena, supuesta señal de su condición de bruja, hasta la verdadera historia del halcón maltés, el historiador John Julius Norwich nos ofrece en Cuatro príncipes una apasionante historia de historias a través de las vidas de estos cuatro magníficos monarcas y sus reinados, que cambiaron el destino del continente europeo.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.