En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La huelga ha tenido un reflejo significativo en los distintos períodos de la historia del cine. El estudio detallado de las más señeras muestras cinematográficas atinentes a esta manifestación del conflicto colectivo permite aportar un análisis de la huelga desde múltiples perspectivas. El análisis histórico de la institución nos conduce desde la fase inicial de cine militante, que refleja la huelga revolucionaria, hasta los actuales fenómenos de resistencia de los nuevos colectivos de trabajadores del cine social de hoy. Desde la perspectiva jurídica, la selección de películas analizadas permite un primer contacto con los más sobresalientes aspectos de esta institución, como son la convocatoria, la ocupación del centro de trabajo, el esquirolaje, etcétera, sin olvidar las implicaciones sociales y humanas tan ricas y complejas que todo ello conlleva y que tan bien se reflejan en los filmes aquí estudiados \
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.