En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
A lo largo de la historia, el espacio forestal fue un elemento imprescindible en sus vertientes económicas, agrarias, sociales y de prácticas culturales. Entre los siglos XIV y XIX, la sociedad demandó un alto consumo de bienes de origen forestal para su vida cotidiana y sus actividades económicas. La dependencia de estos recursos fue un factor relevante para entender las decisiones políticas, la evolución jurídica o los valores otorgados a las masas boscosas. En Canarias la peculiaridad en la gestión, los intereses locales, el marco económico establecido o la cohesión intra e intersocial fueron variables que dieron lugar a diversas actuaciones sobre los montes. En el siglo XIX, el lento surgimiento de una concienciación y activismo frente a los procesos de deforestación y los abusos cometidos sobre áreas de montes lograron introducir cambios en la legislación, sumar a una parte de la sociedad en su defensa o aumentar la sensibilidad hacia el arbolado y sus benefi cios. En este trabajo se presenta el marco social, jurídico, económico y laboral al que fueron sometidos
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.