En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Las comunidades actuales viven una compleja diversidad (funcional, cultural, étnica, sexual, lingüística, ideológica, etc.) en la cual se generan dinámicas duales de inclusión/exclusión social. La exclusión social es un proceso construido por las condiciones específicas de vida de un territorio y con la corresponsabilidad de todos los agentes de la comunidad (políticos, educativos, sociales, etc.). Este libro emerge de la reflexión profesional de académicos, educadores, docentes y técnicos que actúan en diversos espacios socioeducativos comunitarios. Los diecisiete capítulos de que se compone muestran experiencias innovadoras en el campo de la investigación y proponen las claves de trabajo a aplicar en sus prácticas para transitar hacia una comunidad más inclusiva. Los textos presentados reivindican el trabajo en red entre diferentes espacios socioeducativos como estrategia esencial en la promoción de la inclusión social y educativa de todas las personas de la comunidad. Esperamos que las propuestas de este libro se conviertan en una herramienta útil tanto en la escuela como en la comunidad, para implementar
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.