En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Mucho se ha hablado de la cabeza de la Gorgona, pero ¿qué sucedió con su cuerpo? A partir de esta pregunta, este ensayo de la filósofa Ana Carrasco-Conde, profesora de Filosofía de la UCM, indaga en el pensamiento antiguo para averiguar cómo este ha abordado el horror y el ultraje. Si la filosofía ha tendido a dejar fuera de sus reflexiones el cuerpo para dar rienda suelta a conceptualizaciones ajenas a la materialidad, ¿cómo pensaron los antiguos el mal vivido y experimentado?, ¿cómo afrontaron el cuerpo sufriente, el cadáver y el dolor ante los restos de los desaparecidos?, ¿cómo se pensó la herida, la carne, la sangre y el daño?, ¿y la violencia?, ¿y las violaciones?, ¿tiene la filosofía algo que ver desde sus comienzos con el terror, el horror y lo que consideramos monstruoso sin que tal vez lo sea? ¿Fue la Gorgona un monstruo? Un ambicioso ensayo sobre la figura de la Gorgona. Una reflexión sobre el horror de nuestros días que toma como referencia la filosofía antigua y se interroga sobre si podríamos recuperar a la Gorgona como imagen filosófica.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.