En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La reflexión moral ha efectuado durante los últimos años un viraje intenso hacia la denominada ética aplicada, la cual se encuentra en una fase de diversificación en nuevas disciplinas, tales como la bioética, la ética del medio ambiente, las éticas de las profesiones, etc. Los puntos de vista, sin embargo, desde los que los filósofos morales plantean y responden a problemas concretos como la eutanasia, el aborto, la eugenesia, el trato a la naturaleza, los deberes profesionales... son el resultado de una larga tradición, sedimentada en lo que aquí denominamos conciencia moral. Presentar cómo ésta ha ido evolucionando desde la filosofía clásica hasta nuestros días y cómo sus diferentes enfoques se traducen en respuestas a los casos concretos de la ética aplicada, es el argumento que el presente libro desarrolla.
José Mª. Gª. Gómez-Heras
Es catedrático de Filosofía Moral y Política en la Universidad de Salamanca. Sus investigaciones versan sobre filosofía contemporánea, especialmente en su variante fenomenológica, sobre Ética fundamental y aplicada y sobre Historia de las ideas morales. De entre su libros cabe destacar: El a priori del "mundo de la vida". Fundamentación fenomenológica de una ética de la ciencia y de la técnica (1989); Ética del medio ambiente (Coord.) (1997); Ética y hermenéutica. Ensayo sobre la construcción moral del "mundo de la vida" cotidiana (2000); Ética en la frontera (Coord.) (2002); Teorías de la moralidad. Introducción a la ética comparada (2004); Bioética. Perspectivas emergentes y nuevos problemas (Coord.) (2005).
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.