En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La mayor parte de los ensayos sobre el siglo XX tiende a minimizar la presencia poderosa y constante de la pintura realista. Sin embargo, este libro -primer análisis comprensivo y crítico del tema escrito hasta el momento- demuestra que el realismo, en contra de lo que se ha venido creyendo hasta ahora, ha permanecido siempre presente en la pintura norteamericana y europea a lo largo del siglo XX, desde Eakins, Bellows y Homer, pasando por Vuillard, Bonnard, Schiele, Morandi, Hopper y Giacometti hasta Balthus, Lucian Freud y David Hockeney. Proporciona aquellos contextos históricos, artísticos y críticos en los que la pintura dio un giro realista argumentando que la tradición occidental del realismo pictórico de hecho se renovó y modificó a partir de las múltiples influencias de la modernidad, las crisis políticas y las nuevas tenologías visuales.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.