En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Gryllus Locusta migratorius: Thorace subcarinato: segmento unico, capite obtuso, maxillis atris. Habitat in Tataria, inde Europam variis annis adiit, exedit omne vegetans. Carl Linné (Systema Naturae, 1758) Las plagas de langosta han amenazado al hombre desde el neolítico, momento en que éste aprendió los rudimentos de la agricultura y fijó su residencia en un lugar permanente, sedentarizándose. Un enjambre de langostas puede albergar miles de millones de individuos que no respetan el equilibrio de la naturaleza y destruyen a su paso la masa vegetal existente, rompiendo por completo la cadena trófica y exponiendo a los seres vivos que de ella dependen a una muerte segura por inanición. El hombre ha sido testigo, siglo tras siglo, de estas enormes catástrofes que aparecen y desaparecen de forma súbita. Las ha intentado explicar y las ha combatido con escaso éxito. Entre los años 2003-2005 tuvo lugar en África la última gran plaga de langostas. Pero no será la última.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.