En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
«A las brujas se les ha atribuido fama de haber cometido las más formidables tropelías que pueda soñar el hombre... Fama que con suma probabilidad nunca merecieron», así se expresaba el historiador Julio Caro Baroja en las páginas de una de sus obras dedicada al fenómeno de las brujas. La bruja, en el imaginario popular, es una mujer malvada, de siniestro aspecto, que adora al diablo y, por tanto, según la mentalidad medieval, debe perecer en la hoguera. Esta interpretación hunde sus raíces en los procesos contra la brujería impulsados por la Inquisición. Pero el verdadero origen de la brujería es anterior. Hasta que las autoridades eclesiásticas satanizaron a algunas mujeres denominándolas «brujas», éstas eran personas que tenían un importante papel en las comunidades rurales donde se practicaba el culto a religiones ancestrales.
En Crónicas de brujería -una investigación donde tienen cabida tanto crónicas históricas como leyendas y tradiciones- se muestran las claves para entender estos orígenes y preguntarnos, con inquietud, qué queda de ese pasado.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.