Avanzada

Libros

AUTORREGULACION PUBLICITARIA, LA
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

AUTORREGULACION PUBLICITARIA, LA

978-84-9790-293-9 / 9788497902939

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios








La libertad empresarial comprende la libertad para publicitar, pero su práctica no puede dejarse en manos de los anunciantes o, en su defecto, únicamente, de intereses económicos.

El pasado responde a una regulación estatal de la publicidad, el presente se identifica con la autorregulación y el futuro se encamina hacia la corregulación publicitaria. La unión de la Administración Pública (regulación estatal) con los sujetos privados (autorregulación), corrige los graves problemas que posee cada uno de los sistemas individualmente.

En España, la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (AACC) regula, controla y, a través del Jurado de la Publicidad, sanciona la publicidad que, a su juicio, se califica como ilícita.

Esta obra, mediante el análisis de todas las resoluciones dictadas hasta la fecha (1996-2007), no sólo estudia las diversas modalidades de publicidad ilícita, contempladas en los Códigos Éticos: publicidad anticonstitucional, discriminatoria, engañosa, denigratoria, adhesiva, confusionista, etc.; sino que también pretende proporcionar una visión global de la actuación de la AACC a lo largo de estos años.



---------------------------------------------

En el año 2006, la inversión publicitaria en España superó los 15.000 millones de euros, cifra que supone un crecimiento del 6,5%, respecto al año anterior. De este dato podemos deducir la relevancia que la actividad publicitaria posee para el empresario, como arma imprescindible en la lucha por la conquista del mercado. Por lo tanto, la regulación y el control sobre esta disciplina son tan importantes, en esencia, como su propia existencia. La libertad empresarial comprende la libertad para publicitar, pero su práctica no puede dejarse en manos de los anunciantes o, en su defecto, únicamente, de intereses económicos.

El pasado responde a una regulación estatal de la publicidad. No obstante, no solventa los problemas derivados de una mala utilización de la actividad publicitaria, resultando excesivamente lenta y poco eficaz.

El presente se identifica con la autorregulación publicitaria. Este sistema, si todos los intereses que concurren en el mercado están bien representados, presenta ventajas tales como especialización, rapidez y bajo coste. Sin embargo, cuando únicamente está representada por intereses económicos existe el riesgo de que se convierta en un lobby y, entonces, sus desventajas, a saber: su limitada capacidad de sanción y su parcialidad, le desautorizan como el sistema idóneo para regular y controlar la publicidad.

El futuro se encamina hacia la corregulación publicitaria. La unión de la Administración Pública (regulación estatal) con los sujetos privados (autorregulación), corrige los graves problemas que posee cada uno de los sistemas individualmente.

En España, la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (AACC) regula, controla y, a través del Jurado de la Publicidad, sanciona la publicidad que, a su juicio, se califica como ilícita. Este trabajo, mediante el análisis de todas las resoluciones dictadas hasta la fecha (1996-2007), no sólo estudia las diversas modalidades de publicidad ilícita, contempladas en los Códigos Éticos: publicidad anticonstitucional, discriminatoria, engañosa, denigratoria, adhesiva, confusionista, etc.; sino que también pretende proporcionar una visión global de la actuación de la AACC a lo largo de estos años.

Otros libros la materia Derecho en general.

ANTITERRIRISMO
ANTITERRIRISMO

978-956-392-689-7

BAILONE, MATIAS

ARTE Y CIENCIA DEL DERECHO
ARTE Y CIENCIA DEL DERECHO

978-956-392-431-2

BIONDI, BIONDO

DELITO DE FEMINICIDIO
DELITO DE FEMINICIDIO

978-956-392-000-0

BENDEZÚ BARNUEVO, ROCCI

DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO

978-956-392-729-0

BELLO, ANDRES